El símbolo de los tres puntos suspensivos, también conocido como elipsis, es ampliamente utilizado en el diseño de software y en la escritura en general. En este artículo, exploraremos el origen de este símbolo, su significado y cómo se ha adaptado en las interfaces de usuario.
Elipsis en la escritura y el diseño de software
En la escritura, los tres puntos suspensivos se utilizan para indicar la omisión de palabras o frases superfluas que pueden ser comprendidas a partir del contexto. Este uso se remonta a la literatura y se ha mantenido a lo largo del tiempo. Por ejemplo, en la novela "Sentido y sensibilidad" de Jane Austen, los tres puntos suspensivos se utilizan para representar una interrupción en el discurso.
En el diseño de software, los tres puntos suspensivos se utilizan de manera similar para indicar que un texto o nombre de archivo ha sido truncado. Este uso es común en sistemas operativos, aplicaciones y sitios web. Por ejemplo, cuando el texto de un mensaje excede el espacio disponible, se puede mostrar un texto truncado seguido de los tres puntos suspensivos, que indican que hay más contenido que no se muestra.
Uso en menús y acciones adicionales
Uno de los primeros usos destacados de los tres puntos suspensivos en una interfaz gráfica de usuario se remonta a los primeros sistemas operativos de Apple y Windows lanzados en 1984 y 1985, respectivamente. En ambos casos, se utilizó para indicar que hacer clic en un elemento del menú requeriría información adicional o una acción adicional.
Este patrón continúa en los sistemas operativos actuales de Apple. Por ejemplo, al seleccionar opciones como "Preferencias del sistema", "App Store" o "Reiniciar", se muestra una ventana adicional que requiere la intervención del usuario. Por otro lado, al seleccionar opciones como "Suspender" o "Acerca de esta Mac", se realiza una acción inmediata sin necesidad de intervención adicional.
Microsoft también tiene pautas específicas sobre el uso de los tres puntos suspensivos en su diseño de interfaces de usuario. Indican que los tres puntos suspensivos deben usarse cuando una acción de menú requiere información adicional del usuario, como una ventana emergente o una elección adicional. Sin embargo, advierten que no se deben usar cuando una acción simplemente muestra otra ventana sin requerir información adicional.
Uso en la entrada de texto y menús desplegables
Además de su uso en menús y acciones adicionales, los tres puntos suspensivos también se utilizan en lugares donde se solicita al usuario que ingrese texto, como comentarios, actualizaciones de estado o términos de búsqueda. Este uso es común en sitios web y aplicaciones, y se ha convertido en un patrón de diseño ampliamente aceptado.
En algunos casos, los tres puntos suspensivos también se utilizan como un elemento independiente que, al interactuar con él, muestra un menú completo. Este uso se popularizó en la primera versión de iOS para iPhone, específicamente en el elemento "UITabBar". Este patrón se implementó automáticamente en muchas aplicaciones de iPhone tempranas cuando se utilizaba el kit de desarrollo de software de Apple.
Evolución visual y uso generalizado
A lo largo de los años, la apariencia visual de los tres puntos suspensivos ha evolucionado. En la actualidad, es común verlos alineados en una columna vertical, una tendencia popularizada por Google. Esta representación visual se ha alejado de sus raíces tipográficas, pero se ha vuelto ampliamente aceptada gracias a su uso en aplicaciones de Google, su inclusión en la guía de estilo de Material Design y su adopción en muchos otros sitios web y aplicaciones.
Aunque el significado y el uso de los tres puntos suspensivos pueden ser cuestionables en algunos casos, su efectividad y comprensión en diferentes contextos los han convertido en un símbolo útil y ampliamente reconocido. Su uso ha sido respaldado por empresas como Google y Apple, que han realizado pruebas exhaustivas para garantizar su eficacia en las interfaces de usuario.
En conclusión, los tres puntos suspensivos son un símbolo versátil que se utiliza tanto en la escritura como en el diseño de software. Su significado y uso han evolucionado a lo largo del tiempo, y su presencia en las interfaces de usuario es cada vez más común. Aunque su apariencia visual puede variar, su función principal sigue siendo indicar la omisión de palabras o acciones adicionales.